La costa


Rías Baixas

Las Rías Baixas es una de las zonas con más encanto de Galicia, ya que tienen un sinfín de paraísos naturales que visitar, un clima más suave que otras zonas de la comunidad y una amplia gama de productos del mar o de la tierra, como pescado, mariscos frescos y vinos de gran calidad. Son las rías de mayor extensión y se componen de la ría de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia.

Islas Cíes
O Casal das Árbores

Islas Cíes

Las Islas Cíes y las Islas de Ons son destinos paradisíacos pertenecientes al Parque Natural Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, llenas de playas de ensueños y agua color turquesa, de hecho, en las Cíes se encuentra la que para muchos es la mejor playa del mundo, la playa de Rodas.

Islas Ons
O Casal das Árbores

Islas Ons

Las Islas Cíes y las Islas de Ons son destinos paradisíacos pertenecientes al Parque Natural Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, llenas de playas de ensueños y agua color turquesa, de hecho, en las Cíes se encuentra la que para muchos es la mejor playa del mundo, la playa de Rodas.

Illa de Arousa
O Casal das Árbores

Illa de Arousa

La Illa de Arousa se encuentra en el corazón de la ría de Arousa. La Unión Europea la declaró Reserva Natural gracias a sus 36 kilómetros de costa, de los cuales 11 son de playa con arena blanca y fina. En las aguas de esta ría se dan algunos de los mejores mariscos de Europa, por ello la economía de la isla se basa sobre todo en la pesca, el cultivo de mejillón en bateas y el marisqueo. Los lugares de mayor interés, entre otros, son: el Faro de Punta Cabalo, el Islote de Areoso y el Parque Natural de Carreirón.

Pazo de Oca
O Casal das Árbores

Pazo de Oca

Para los amantes del arte y la historia, es imprescindible visitar el pazo de Oca, seguramente, uno de los más representativos pazos de Galicia. Sus jardines de la segunda década del s. XVIII ambientados en la tradición paisajística francesa y sus edificios en estilo barroco están habilitados para visitas.

Ruinas de Santa María Dozo
O Casal das Árbores

Ruinas de Santa María Dozo

Otra obra arquitectónica sobrecogedora son las ruinas de Santa Mariña Dozo, de estilo gótico marinero. Sus restos fueron declarados Monumento Nacional en el año 1943 y albergan hoy en día “el más melancólico camposanto del mundo” en palabras del literato Álvaro Cunqueiro.

Combarro
O Casal das Árbores

Combarro

Para quienes quieran visitar un pueblo pesquero típico gallego, es parada obligatoria el pueblo de Combarro, considerado uno de los más bonitos de Galicia. Lo más destacable de este pueblo es su estructura de aldea marinera con estrechas calles de granito y cruceiros de piedra, pero, sobre todo, el gran protagonista de este lugar son los más de 60 hórreos, de los cuales 30 se alinean de forma única a orillas de la ría.

Castro de Santa Tegra
O Casal das Árbores

Castro de Santa Tegra

un viaje a Galicia no puede terminar sin ver algún castro gallego, vestigio de las antiguas casas que forman los poblados fortificados celtas. Uno de los castros galaicos mejor conservados en esta zona es el Castro de Santa Trega, el cual era uno de los poblados más grandes del noroeste peninsular. Las vistas desde allí son inmejorables, se puede divisar el puerto de A Guarda, el inmenso océano Atlántico y la vecina costa portuguesa conformando el horizonte.

Costa da Morte

La Costa da Morte ocupa el segmento noroeste del litoral gallego dentro de los límites de la provincia de A Coruña. Esta costa está llena de playas desiertas, acantilados y bosques que forman un paisaje inconfundible. Es una tierra de misterio, de leyes y de mitos y sus aldeas invitan al paseo y a observar las labores de los hombres y mujeres del mar. Los cabos, como el de Fisterra, Touriñán y Vilán, penetran en un océano bravío y de aguas agitadas.

Playa de Carnota
O Casal das Árbores

Playa de Carnota

La playa de Carnota es la playa más larga de Galicia, gracias a sus más de 7 kilómetros de longitud. Además de su gran tamaño, el atractivo de esta playa es el increíble entorno natural que la rodea, colmado de dunas y marismas, aves marítimas que habitan el lugar y un paisaje montañoso. Además, en esta localidad se encuentra uno de los hórreos más grandes de Galicia, con casi 35 metros de longitud.

Playa de los Cristales
O Casal das Árbores

Playa de los Cristales

Otra playa con mucho encanto es la pequeña Playa de los Cristales, en Laxe, conformada por cristales que proceden de botellas de cristal que terminaron hace años en el océano, lo cual es un bonito recordatorio de la importancia que tiene no tirar residuos al mar. Además, hay un sendero al lado de esta cala que lleva hasta la Pedra dos Namorados y al Faro de Laxe.

Malpica
O Casal das Árbores

Malpica

Continuando por la costa, una parada atractiva es Malpica, un municipio lleno de playas y faros, en cuya costa destacan las pequeñas Islas Sisargas, refugio natural de aves marítimas y gaviotas. Otros monumentos con atractivo turístico de la zona son las Torres de Mens, el Dolmen de Piedra de la Arca y la Ermita de San Adrián.

Cascada del Ézaro
O Casal das Árbores

Cascada del Ézaro

La Cascada del Ézaro es una de las pocas cascadas de Europa que desembocan directamente en el mar. Esta cascada crea un paisaje bonito y relajante, y tiene un acceso fácil pues, desde la zona de aparcamiento hasta la cascada, hay un agradable paseo por una pasarela de madera.

Cabo Fisterra
O Casal das Árbores

Cabo Fisterra

El principal atractivo de la Costa da Morte es, sin duda, el Cabo Fisterra, considerado por los romanos el fin de la tierra. En él se encuentra el Faro de Fisterra, kilómetro 0 del Camino de Santiago, al cual llegan muchos peregrinos que no dan por finalizado su viaje en Santiago. Es un sitio estupendo para ver el amanecer y el atardecer y, a su vez, evitar las horas punta de turistas.

Santuario da Virxe da Barca
O Casal das Árbores

Santuario da Virxe da Barca

Por último, otra parada interesante en esta ruta por la Costa da Morte es Muxía y, en concreto, el Santuario da Virxe da Barca, un lugar con mucha historia y envuelto en misticismo.

Costa Cantábrica

La costa gallega del Cantábrico es una de las más salvajes y menos exploradas por el turismo, en comparación con las zonas anteriores, lo cual le da un encanto natural especial.

Praia das Catedrais
O Casal das Árbores

Praia das Catedrais

La joya de esta costa es A Praia das Catedrais, una obra de arte natural. Al caminar por esta playa se pueden apreciar los arcos y cúpulas esculpidas en las rocas por el viento y el mar, lo que convierte esta playa en un lugar único que hace justicia a su nombre.

O Barqueiro
O Casal das Árbores

O Barqueiro

El siguiente destino es O Barqueiro, un pequeño pueblo pesquero muy tranquilo con casas de colores. Este pueblo queda a tan sólo 15 minutos en coche de Estaca de Bares, el punto más al norte de la península ibérica. Por lo tanto, estos dos pueblos son idóneos para pasar una tarde tranquila y degustar la gastronomía y el vino de Galicia.

Viveiro
O Casal das Árbores

Viveiro

Volviendo a la provincia de Lugo, la ciudad de Viveiro es un lugar llamativo, cuyas paredes han resistido a ataques piratas y está llena manantiales que han atraído a muchos peregrinos. Para los amantes de la arquitectura, esta ciudad es perfecta para pasear por sus plazas idílicas, sus grandes puertas de entrada y sobre sus puentes medievales. Además, en Viveiro se celebra el Resurrection Fest, festival de música metal, punk y hardcore conocido mundialmente.

San Andrés de Teixido
O Casal das Árbores

San Andrés de Teixido

La última parada es San Andrés de Teixido, ermita cuyas vistas privilegiadas nos permiten observar los acantilados más altos de Europa continental, lo que para nuestros antepasados representaba el fin del mundo. En Galicia tenemos un dicho popular en torno a este lugar “a Santo André de Teixido vai de morto o que non foi de vivo”, esto es porque cuenta la leyenda que todos visitaremos este santuario, de modo que, si no es en vida, será en espíritu. Es un lugar rodeado de misterio y continuas peregrinaciones.

  • Senderismo
  • Camino de Santiago
  • Bicicleta
  • Bosques
  • Río
  • Entorno rural
  • Naturaleza
  • Románico
  • Montaña
  • Playas
  • Gastronomía
  • Faros
Reserva Condiciones para reserva y cancelaciones

En el corazón de Galicia

A un paso de Santiago de Compostela


Su ubicación en pleno corazón de Galicia permite disfrutar tanto de las rías a tan sólo media hora, así como descubrir el rincón más recóndito de la comunidad a escasas dos horas de conducción. Vivir Galicia es zambullirse en un sinfín de experiencias: naturaleza, gastronomía, historia, música, fiestas tradicionales, arte… Qué mejor forma de empezar esta experiencia única en el pulmón de esta tierra.

    Puedes escribirnos directamente a neiro@ocasaldasarbores.com o llamarnos al (+34) 682 769 217 También puedes dejarnos tu mensaje a través del siguiente formulario de contacto: